speaker-photo

Citlalli López Binnqüist

El pilar antropológico de la etnobiología mexicana

Semblanza

Estudió la licenciatura en Antropología Social en la Universidad Veracruzana. Inició su experiencia profesional en la Unidad Regional de Culturas Populares de Xalapa, en donde entre otras actividades realizó un diagnóstico sobre las condiciones socio- ecológicas de producción de artesanías en el centro de Veracruz. Desarrolló su tesis doctoral en la Universidad de Twente en Holanda, sobre las condiciones actuales de producción del papel amate y abastecimiento de la materia prima. De 2002 a 2006 trabajó en el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) con sede en Indonesia, participando en proyectos interdisciplinarios sobre manejo forestal comunitario y estudios comparativos de casos de productos forestales no maderables en regiones tropicales del mundo. Desde 2006 es Investigadora en el Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana; lleva a cabo proyectos de investigación acción participativa sobre el manejo de recursos naturales de uso artesanal y alimenticio, manejo forestal y agroforestal en zonas de montaña. Ha dirigido tesis de Licenciatura y Posgrado en la Universidad Veracruzana y otras instituciones educativas en México. Actualmente es coordinadora del Centro de Investigaciones Tropicales y miembro del Consejo Técnico de la Red Temática de Sistemas Agroforestales y de la organización People and Plants International.