Las propuestas deberán incluir el título del simposio, eje temático del congreso, nombre del (o los) organizadores, afiliación institucional y correo electrónico. Esta persona es el contacto principal que se encargará de la comunicación con el Comité Organizador del VII Congreso Latinoamericano y XII Congreso Mexicano de Etnobiología y los ponentes/participantes. En caso de haber un Co-organizador (a), se deberá incluir su nombre, la afiliación institucional y la dirección electrónica.

Se deberá incluir el nombre de cada participante, la afiliación institucional, el departamento, el correo electrónico y el título de la ponencia. Los participantes deben seguir el orden previsto de las presentaciones. Asegúrese de que los participantes han aceptado participar antes de presentar la propuesta. 

Descripción (máx. 300 palabras): La descripción debe resumir claramente los antecedentes, el alcance, las metas y los objetivos de la sesión, así como su importancia e interés potencial para todos los asistentes. La descripción del simposio estará disponible en el programa en línea y los asistentes podrán acceder a ella en busca de información adicional sobre la sesión. 

Los y las coordinadores (as) del simposio deben tener disponibilidad de recibir nuevas ponencias provenientes de participantes que envíen sus resúmenes y su tema se ajuste al del simposio. Estos resúmenes deberán ser aceptados o no, por los organizadores de cada simposio.

El simposio tendrá lugar en un tiempo máximo de 2:30 horas y se recomienda la inclusión de seis (6) presentaciones como máximo, para ser presentadas en 15 minutos con otros 5 para responder dudas de cada exposición. Los simposia deben abordar temas etnobiológicos, y considerar los ejes temáticos del Congreso. 

Una semana después de haber registrado el simposio, se dará la respuesta de su aceptación o no. El organizador del simposio se encargará de solicitar a los participantes que se registren y envíen su resumen mediante el formulario de Google Forms siguiendo las indicaciones para presentación de resúmenes.

https://forms.gle/6Dtt2SABWgM4oB6i6

Se deberá incluir el título del simposio en el que participarán. Las fechas para la recepción de propuestas es la misma que para la recepción de presentaciones orales y el número mínimo de participantes para realizar el simposio será de cinco.

La recepción de resúmenes para simposia estará abierta hasta el agosto de 2022 a las 23:59:59 ​​Tiempo del Centro = UTC (CNM) – N. 

Se amplía la fecha límite para el envío de propuestas de simposio.

Los participantes deberán enviar su resumen a través del formulario o código QR:

Cualquier duda o comentario escribir al correo electrónico: simposios.cle.cme@gmail.com.

Las propuestas enviadas por otro medio no serán aceptadas. La fecha de recepción será a partir del 13 de abril y hasta el agosto de 2022 a las 23:59:59 ​​Tiempo del Centro = UTC (CNM) – N. . No se aceptarán propuestas extemporáneas. El máximo de trabajos como primer autor es de dos (2) y no hay límite para participar en trabajos como coautor.

Los criterios de evaluación serán los siguientes:

Los resúmenes serán evaluados considerando sus aportes (teórico/conceptual, empírico, metodológico o práctico) en el campo de la Etnobiología y considerando los ejes temáticos del Congreso.

No se expedirán constancias de asistencia al congreso a personas que no se hayan registrado ni hecho su pago de inscripción al Congreso. Para las constancias de participación en cualquiera de las modalidades si en un trabajo hay co-autores, al menos uno debe registrarse y realizar el pago de su inscripción.

Responsabilidades

Los participantes conservarán los derechos sobre sus resúmenes, carteles y fotografías, pero al mandar el correo electrónico de inscripción, aceptan que el CONGRESO pueda hacer uso de las mismas de manera ilimitada para su utilización, para su reproducción, publicación, edición, comunicación pública, con fines promocionales o de difusión relacionados con el CONGRESO o para fijarlas por medios impresos, digitales, electrónicos u otros, sin límite alguno, sin que se requiera notificar ni tampoco compensar al participante, en la consideración de que cada vez que se usen, deberá darse al suscrito el crédito correspondiente. Además de indicar que toda la información proporcionada será de confidencialidad y uso únicamente por el personal autorizado a acceder a dicha información.

Al término del Congreso se enviarán las constancias de asistencia por correo electrónico.

Fechas importantes

– Apertura del Sistema de registro: 13 de abril de 2022

– Cierre de recepción de resúmenes para presentación de trabajos libres orales, carteles, mesas y simposia: 31 de julio de 2022

Notificación de la aceptación de propuestas: agosto de 2022