El objetivo de este concurso es estimular y reconocer la creatividad de la comunidad
etnobiológica para plasmar en fotografías la relación de las personas con la
naturaleza.
Podrán participar aficionados, productores, sabedores locales, estudiantes,
profesionistas y público en general.
Ejes temáticos
El Concurso de fotografía podrá abordar los siguientes ejes temáticos:
• Percepción y clasificación tradicional de la naturaleza
• Conocimiento tradicional y conservación biocultural
• Usos de la biodiversidad y sus implicaciones socioecológicas
• Manejo tradicional de la biodiversidad y resultados a diferentes escalas
• Estrategias para la protección y salvaguarda del patrimonio biocultural
• Etnobiología y educación: nuevas formas para integrar múltiples visiones del
mundo
• Aportes teóricos y metodológicos para el estudio del patrimonio biocultural
• Co-generación del conocimiento etnobiológico
• Medicina tradicional y salud integral
• Alimentación y salud como expresión del buen vivir
• Miradas bioculturales: etnobiología y expresiones artísticas
• Resiliencia y resistencia: defensa del territorio y del patrimonio biocultural
Bases del concurso de fotografía
Primera
Cada participante podrá enviar un máximo de dos fotografías que podrán ser o no
seleccionadas para la exposición fotográfica, cuya selección se notificará con
antelación.
Las fotografías deberán adjuntarse y numerarse en un solo documento PDF. Cada
fotografía deberá incluir: número, título y lugar donde fue tomada.
Las fotografías deberán enviarse en formato PDF.
El documento deberá elaborarse en tamaño carta y las imágenes deben tener una
resolución mínima de 300 dpi.
No deben contener firma, sello, marca de agua o alguna otra marca de identificación.
Las imágenes no deberán tener alteraciones digitales.
Las fotografías no deberán tener una temporalidad mayor a 5 años.
Todas las fotografías sometidas deberán ser inéditas, originales y no haber sido
utilizadas con fines comerciales o que hayan participado en otro concurso.
Las fotografías pueden ser en color o blanco y negro.
Segunda
El Comité Organizador Local del XIII CME designará una Comisión del Concurso de
Fotografía, la cual se encargará de contactar a profesionales de la fotografía y de
las artes visuales para que funjan como jurado. El fallo del jurado será inapelable.
Tercera
Todas las fotografías enviadas participarán en la exposición fotográfica que se
montará en físico en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos.
Cuarta
Las personas participantes se responsabilizan totalmente de ser las únicas autoras,
de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos
de imagen sobre las obras presentadas en el concurso.
Quinta
La recepción de las fotografías tiene como fecha límite el 30 de abril del 2024 a las
23:59:59, tiempo del centro de México. No se recibirán obras fuera de la fecha
establecida.
Sexta
Las fotografías deberán ser entregadas en físico en tamaño tabloide (43.2 x 27.9 cm)
el primer día del congreso a la Comisión del Concurso de Fotografía del XIII CME. De
no ser entregadas, se anulará la participación.
Séptima
Las fotografía ganadoras se harán acreedoras a un diploma y podrán ser
consideradas para formar parte de las portadas de la revista ETNOBIOLOGÍA
(https://www.revistaetnobiologia.mx).
La premiación se llevará a cabo el día 28 de junio del 2024, durante la Ceremonia de
Clausura del XIII Congreso Mexicano de Etnobiología.
La Comisión de Concurso de fotografía entregará reconocimientos para el primero,
segundo y tercer lugar, y a consideración del Jurado calificador, podrán hacerse
Menciones Honoríficas a trabajos destacados.
Octava
No se aceptarán trabajos que incumplan con los requisitos establecidos en las
presentes Bases.
Novena
Todo lo no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por la Comisión de
Concurso de Fotrografía del XIII CME.
La fecha límite para la recepción de las fotografías que participarán en el Concurso
de Fotografía será el 30 de abril del 2024 a las 23:59:59 tiempo del centro de México.