En 1993 un grupo de profesionistas con intereses etnobiológicos, gran compromiso y visión, conformaron oficialmente la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM, A.C.), a fin de impulsar la práctica de la etnobiología en México, su inclusión en programas educativos y de investigación y sus aportes hacia la justicia socioambiental. Hoy en día, la AEM reúne una comunidad de más de 2000 integrantes y cada dos años organiza de manera colaborativa con instancias educativas, grupos comunitarios y organizaciones no gubernamentales el Congreso Mexicano de Etnobiología.
En este 2024 celebraremos la XIII edición en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. También este magno evento servirá para celebrar el 31 aniversario de la fundación de la AEM y el 22 aniversario de la revista ETNOBIOLOGÍA, la cual es editada por la AEM y uno de los foros más importantes de la Etnobiología de América Latina.

Por lo anterior, desde el Comité de Organización Local del XIII CME queremos expresar nuestro interés porque asista el mayor número de personas posible, de ahí que todos los trabajos sometidos serán aceptados, siempre y cuando aborden una temática etnobiológica en el sentido amplio del término. Deseamos que sea un congreso provechoso, en donde nos llevemos muchos aprendizajes sobre nuestra relación con la naturaleza. ¡Enhorabuena y nos vemos en la ciudad de Cuernavaca!