
Dr. Arturo Argueta Villamar
Doctor en Ciencias (Biología) por la Universidad Nacional Libre de México y Diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por El Colegio de México.
Sus temas de interés son los Sistemas de saberes indígenas, las relaciones sociedad naturaleza, la historia de la biología, la epistemología de las etnociencias, los saberes locales y el diálogo de saberes. Ha desarrollado investigaciones en Etnobiología, Etnozoología Etnoecología, Medicina tradicional y Saberes locales, con los pueblos Chinanteco, Totonaco, Kikapú, Tohono O'odham, Nahua y de manera permanete con el pueblo P’urhépecha de Michoacán.
Tutor de los Posgrados en Estudios Mesoamericanos; Ciencias Biológicas; y Ciencias de la Sustentabilidad en la UNAM, del Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales de la UNICAUCA, Colombia; del Doctorado en Diálogo de saberes, Agroecología y Nuevos Paradigmas de las Ciencias y el Desarrollo, en la UMSS, Bolivia, y de la Maestría en Agriculturas Amazónicas de la Universidad Federal do Pará, Brasil.
Ha publicado cerca de 100 artículos y capítulos de libro y 29 libros, 4 como autor y 25 como coordinador y autor, entre los más recientes: “Los P’urhépecha, un pueblo renaciente” (2018), con Aída Castilleja. “Etnociencias, interculturalidad y diálogo de saberes en América Latina” (2019), con Maya Lorena Pérez Ruiz y “Articulación de saberes en las políticas de ciencia, tecnología e innovación” (2021), coordinado con Coral Rojas. Ha sido distinguido por la Sociedad Botánica de México y dos veces con el Primer premio “Fray Bernardino de Sahagún”, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fundador (1993) y Presidente (2012-2014) de la Asociación Mexicana de Etnobiología (AEM). Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE, 2012-2015). Fundador y Coordinador Nacional de la Red Temática sobre el Patrimonio Biocultural, Conacyt (2013-2017) y Miembro fundador de la Red Glocal de Sustentabilidad Alimentaria en América Latina y el Caribe (2020). Entre junio de 2019 y septiembre de 2021, fue Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Gobierno de México.
Actualmente es investigador titular, tiempo completo, definitivo, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador Nacional Nivel II del SNI-CONACYT, miembro del Comité Académico de la Red sobre Patrimonio Biocultural de México y de la Academia Mexicana de Ciencias.
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México
ayruroa@gmail.com
https://sostenibilidad.posgrado.unam.mx/tutores/arturoarguetavillamar/
Martes 25 oct