La Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) y la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM) convocan a los interesados en participar con la presentación de libros y otras publicaciones como revistas, manuales, aplicaciones y materiales impresos o digitales con contenidos relacionados con la Etnobiología, durante las actividades del VII Congreso Latinoamericano y XII Congreso Mexicano de Etnobiología a realizarse del 22-28 de octubre en la Ciudad de Tlaxcala, México. El objetivo es reconocer el esfuerzo de difusión o divulgación de los autores, y la promoción de las obras resultado de investigación o propuestas de trabajo comunitario, entre otras, realizadas en América Latina. También estas presentaciones buscan incentivar la publicación de los resultados de colaboración transdisciplinaria. 

Las propuestas deberán ser enviadas a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta   el 31 de agosto. El Comité Científico evaluará la pertinencia del material a presentar de acuerdo a los ejes temáticos del congreso. Las constancias de aceptación de las propuestas se enviarán a partir de 15 días hábiles después de su recepción y con una fecha límite del 17 de septiembre. A Las propuestas aceptadas, se les asignará un espacio físico y horario para llevarse a cabo. Para ser incluidas en el programa las obras aprobadas, es requisito que al menos quien someta la propuesta de la presentación deberá estar inscrito en el Congreso antes del 30 de septiembre. En caso de que ninguno de los autores de la obra o quien coordine la presentación no se haya inscrito al congreso, la propuesta a pesar de haber sido aceptada no se incluirá en el programa.

Se contará con un tiempo de 30 a 60 minutos en los que se incluirá la presentación, las preguntas, respuestas y/o comentarios, dependiendo de la cantidad de propuestas aceptadas y la disponibilidad de espacios para esta actividad. Las precisiones de tiempos asignados a cada presentación se darán a conocer 15 días antes del congreso. 

Se entregará una constancia por presentación donde se incluirá a quienes participen en la presentación de la obra (coordinador de la presentación, autores participantes en la presentación y comentaristas invitados).

Solamente las reseñas de las obras que sean presentadas durante el Congreso serán incluidas en el libro de memorias.

Los libros y otros tipos de materiales deberán haberse publicado del 12 de Junio de 2018 al 31 de Agosto de 2022 o en caso de estar próximos a publicarse deberán contar con el ISBN o ISSN u oficio que haga constar que se publicará durante el 2022.

El responsable de la propuesta deberá coordinar la presentación y se encargará de la selección y comunicación con los comentaristas de la obra. Incluso de promocionar el evento.

Se podrán presentar obras en cualquier idioma hablado por los pueblos de la región Latinoamericana.

La propuesta estará integrada por una carta de solicitud, una reseña y la carátula de la obra.

En la carta solicitud se indicará el tipo y título de la obra, una breve descripción resaltando su importancia, y los nombres de quienes participarán en la presentación de la obra (coordinador de la presentación, autores participantes en la presentación y comentaristas), incluyendo sus instituciones de adscripción y/o lugar de procedencia.

La reseña deberá seguir los lineamientos de los resúmenes para las ponencias orales, carteles y contribuciones a los simposios y entregarse en archivo Word. La referencia completa de la obra deberá tener el formato de la revista ETNOBIOLOGÍA https://www.revistaetnobiologia.mx.

La carátula o equivalente se deberá entregar en formato jpg con una resolución mínima de 300 dpi. En caso de no contar con ella, se podrá usar una imagen de presentación elaborada por los autores. Éstas se usarán para dar promoción a las presentaciones una vez publicado el programa y durante la realización del congreso.

La solicitud deberá de enviarse a la siguiente dirección de correo:
cong.etnobiol.tlax.pub@gmail.com 

Dudas y comentarios con la Dra. Selene Rangel Landa y M. en C. Hortensia Colin Bahena al correo cong.etnobiol.tlax.pub@gmail.com 

Las propuestas enviadas por otro medio no serán aceptadas.  No se aceptarán propuestas extemporáneas. El máximo de trabajos como primer autor es de dos (2) y no hay límite para participar en trabajos como coautor.

Los criterios de evaluación serán los siguientes:

Los resúmenes serán evaluados considerando sus aportes (teórico/conceptual, empírico, metodológico o práctico) en el campo de la Etnobiología y considerando los ejes temáticos del Congreso.

No se expedirán constancias de asistencia al congreso a personas que no se hayan registrado ni hecho su pago de inscripción al Congreso. Para las constancias de participación en cualquiera de las modalidades si en un trabajo hay co-autores, al menos uno debe registrarse y realizar el pago de su inscripción.

Responsabilidades

Los participantes conservarán los derechos sobre sus resúmenes, carteles y fotografías, pero al mandar el correo electrónico de inscripción, aceptan que el CONGRESO pueda hacer uso de las mismas de manera ilimitada para su utilización, para su reproducción, publicación, edición, comunicación pública, con fines promocionales o de difusión relacionados con el CONGRESO o para fijarlas por medios impresos, digitales, electrónicos u otros, sin límite alguno, sin que se requiera notificar ni tampoco compensar al participante, en la consideración de que cada vez que se usen, deberá darse al suscrito el crédito correspondiente. Además de indicar que toda la información proporcionada será de confidencialidad y uso únicamente por el personal autorizado a acceder a dicha información.

Al término del Congreso se enviarán las constancias de asistencia por correo electrónico.

Fechas importantes

– Apertura del Sistema de registro: 13 de abril de 2022

– Cierre de recepción de resúmenes para presentación de trabajos libres orales, carteles, mesas y simposia: 31 de julio de 2022

Notificación de la aceptación de propuestas: agosto de 2022